Huevos de oro
Recopilatorio por orden cronológico inverso de mis entradas favoritas tanto en este blog como en otros en los que he participado a lo largo de este tiempo.
- Post or perish?
- Desandando lo andado en la era 2.0.
- Directivos buscando reciclajes.
- The inverse technology-care theory.
- Por una blogosfera sanitaria libre.
- Objetivos del milenio, tan lejos, tan cerca.
- Obsesión por la densitometría.
- Estrategias para desprescribir o jubilar medicamentos inútiles.
- Información a las personas mayores ¿Cómo? ¿Qué?.
- Hogares e-saludables para abuelos con los que no sabemos qué hacer.
- Señores residentes, despierten que el tiempo se va.
- Investigaciones asombrosas para enfermedades inventadas.
- Recetas liberales para sacar a la sanidad de la crisis (y meterla en otra).
- Las causas de “las causas” y la falacia de la muerte burlada.
- El continuum farmacológico de la demencia.
- Por una moratoria del uso de yoduro potásico en las embarazadas.
- El totem sagrado de la osteoporosis.
- Ocho puntos clave para leer la prensa científica.
- EPOC, ¿diagnóstico precoz o prematuro?
- El pie desnudo de Elena.
- Buscando sustitutos para la terapia hormonal sustitutiva.
- La historia de la medicalización de la menopausia y su tratamiento mediático.
- Yo quiero ser médico de pueblo.
- Análisis de los cuántos y de los qués de la consulta.
- Apología de la crítica destructiva.
- “Señor paciente, es usted pre-enfermo”.
- Cómo amargarle la vida a un niño.
- Dejar de hacer (lo superfluo) para poder hacer (lo necesario).
- Día de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Orientada al Consumo).
- La visita medica del futuro.
- Buscando culpables a la muerte de un bebé que nació en casa.
- El dentista, la paciente osteoporótica, el bifosfonato del especialista y yo.
- El látigo de la dieta y el coco del colesterol.
- Ponte las pilas: que no te vendan la moto de la autoexploración de mama .
- ¿En qué momento perdemos el idealismo?
- ¿Consejos de salud para gente sana?
- No sos vos, soy yo.
- La innovación de los medicamentos antihipertensivos: ¿Fantasía o realidad?
- Embarazosas Damas de Hierro.
- Horas extra en la formación: ¿más es mejor?
- Vacunas a la basura, contratos fantasma y desatinos varios.
- Pioneros de la Atención Primaria española: Montánchez 1977-1979.
- (Dis)Longitudinalidad durante la formación de los residentes de familia.
- Sesgos ideológicos en los medios de comunicación.
- Los residentes de familia prefieren la boca del lobo.
- El reparto de la tarta de la investigación clínica.
- The drug dilemma, revisited.
- Los nuevos pobres (1): el escenario.
- Internet me deprime.
- ¿Está agotada la gallina de los huevos de oro?
- De la investigación “innovadora” a la realidad.
- Ser, hacer, conseguir.
- No es una cuestión de estética, sino de ética.
- Esta ronda la copago yo .
- Tiras para el control del azúcar: otro mito que cae.
- Si Mahoma es inteligente, también va a la montaña .
- El rey, Barnaclinic y los mundos de Yupi.
- Intuir la muerte.
- ¿Llegó la hora de la docencia?
- Alma Ata 2.0 o la alucinación tecnológica.
- Informes que apuntalan el camino de la sanidad.
- El centro de salud donde nos gustaría trabajar.
- ¡Lo que ha cambiado la investigación clínica!
- ¿Presiones basadas en la evidencia?
- ¿Pichigüilis legales? ¿Necesarios? ¿Éticos?
- ¿Residentes quemados?
- Rotaciones externas docentes decentes.
- De la teoría a la acción. El cambio hacia la medicina libre e independiente nos espera.
- Dimensiones científicas, mediáticas y personales de un debate caliente sobre la ética y la salud.
- Tratamiento del dolor, derecho de la humanidad. Pero ¿qué tratamiento?
- Disfunción sexual. Con el amor no se juega.
- Confesiones del Dr Gavilán. Como el médico de Franco.
- El visitador médico: ese gran agente del progreso científico.
- Lo que cuesta la investigación clínica con fármacos: sólo una pequeña muestra.
- Farmaindustria, los ministros, el empleo y el uso racional de los recursos.
- Cine de verano: Querido Diario y los médicos.
- ¿Resolutividad en AP para reducir listas de espera hospitalaria?
- El prescriptor y la industria farmacéutica: ¿amistades peligrosas?
- Lo que cuesta ir a un congreso.
- Kit de visita médica: ¿lo que es y lo que puede ser?
- Salvar a la Medicina de Familia: ¿preguntas sin responder?
- Bernácer y las recetas contra la crisis: la fuerza y el valor del empleo.
- Señor Rajoy: ¿Sabe usted lo que es un médico de familia?
- Las confesiones del Dr. Gavilán: mis maestros.
Se te extraña…
Se te extrañará mucho más.
No solo dejas esto…Dejas «profesionalismo» (Escuela de Plasencia).
Abrazo