En la salud y en la enfermedad, hasta que la medicina nos separe
Publicado: 25 marzo 2011 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Declaraciones conflictos interés 8 comentariosA esta hora y en éste sitio, en el marco de las Jornadas «Dueño de mi Salud«, una serie de estudiantes universitarios (¡ahhh, juventud, divino tesoro, bálsamo para mis ojeras incipientes y lentes para mis présbicos ojos!) y un servidor daremos voz y vida a esta presentación.
He de dar las gracias a los estupendos amigos de IFMSA-Granada (ejemplos como los de estos chicos nos devuelven la esperanza de una futura profesión médica más comprometida). Por supuesto, en este caso sí que declaro tener conflictos de interés…
El respeto a las señales de tráfico: el triángulo amarillo
Publicado: 17 marzo 2011 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Medicina Basada en la Evidencia Deja un comentarioEn el caso que propondré trabajar el viernes 25 por la tarde en el seminario «La delgada línea roja entre salud y enfermedad» de las jornadas «Dueño de mi salud», Felisa, una mujer de 65 años hipertensa y dislipémica, había sufrido un episodio aislado de unas dos horas de duración de fibrilación auricular (FA) autolimitada.
Dado que no tenía antecedentes coronarios y que la analítica y electro basal eran normales, la derivo a la consulta de cardiología, donde, tras realizar una ecocardio que sale normal, pautan un nuevo antiarrítmico, dronedarona 400 mg, a dosis de 1 comprimido cada 12 horas.
¿Qué hay detrás de este caso y de este medicamento? Si quieres saberlo, ve a verlo al blog de las jornadas…
Las causas de «las causas» y la falacia de la muerte burlada
Publicado: 7 marzo 2011 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Educación Médica, Medicalización de la vida 1 comentarioDesde hoy, me vuelco en este proyecto por unos días. La suelta de globos en pequeñas entregas de los contenidos del seminario sobre «La delgada línea roja entre la salud y la enfermedad: reflexiones sobre el fenómeno de la medicalización» en el que participaré en el marco de estas jornadas:
Primera entrega: Las causas de «las causas» y la falacia de la muerte burlada.
Os esperamos…
Gracias a IFMSA-Granada por la invitación.
¿Esperanza para los calvos?
Publicado: 3 marzo 2011 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Medicalización de la vida Deja un comentarioPor accidente, hallan un posible tratamiento contra la calvicie.
Si yo fuera calvo y me topara con cualquiera de estos dos titulares de dos medios de comunicación lejanos y diferentes entre sí aparecidos en las últimas dos semanas, inmediatamente iría a mi médico a pedirle ese tratamiento esperanzador para la calvicie. Y mi médico, con cara de póker, probablemente me emplazaría a volver en un par de días, para que le diera tiempo a investigar de qué va el tema.
(Ver más en el blog Dueño de mi salud)
Jornada Polimedicación y Salud
Publicado: 16 noviembre 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Declaraciones conflictos interés 10 comentariosA estas horas, Antonio Villafaina, amigo del alma, y un servidor estaremos participando en Murcia en una Jornada sobre Polimedicación que organiza la Consejería de Salud murciana.
En la misma, además de presentar la experiencia del programa de atención al paciente polimedicado que llevamos a cabo en nuestra Área de Salud de Plasencia, haremos un breve repaso de lo que es, cómo se gesta y qué implicaciones tiene la polimedicación en nuestros días.
De todas las diapositivas e ideas de la presentación, me quedo con una, que procede de un artículo reciente: Managing Medications in Clinically Complex Elders: There’s Got to Be a Happy Medium. Tenemos que encontrar el punto medio feliz: ni pasarnos ni quedarnos cortos. La virtud, que dirían algunos.
En dichas jornadas presentaremos además el curso sobre atención integral al paciente polimedicado, curso online que cuenta con el mecenazgo (ojo con el eufemismo que utilizo) de Chiesi. Como en otras ocasiones hemos hecho, he aquí la declaración pertinente de potenciales conflictos de interés:
Queremos declarar y declaramos, en plenitud de nuestras facultades mentales, que no tenemos nada que ver con la entidad patrocinadora del curso, que no tenemos ningún tipo interés comercial con dicha empresa ni hemos sido beneficiario de ayudas, subvenciones o patrocinios anteriormente por la compañía susodicha, salvo el curso online de igual nombre que hicimos hace año y medio en Unidad Editorial (Correo Farmacéutico y Diario Médico). Por supuesto, tanto nosotros, como autores y coordinadores del curso, como el resto de autores, recibiremos una compensación económica derivada de la autoría y organización del curso. Tampoco, por descontado, poseemos acciones ni otros títulos especulativos en la misma. Respecto a la jornada, no hemos recibido ni recibiremos remuneración económica por participar en la misma. La organización corre con los gastos de desplazamiento (en un León tdi sport limited rojo), manutención y alojamiento derivados de nuestra asistencia. Atentamente, Antonio Villafaina y Enrique Gavilán.
Seminario Healthy Skepticism en el puente del Pilar en Oporto
Publicado: 20 septiembre 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos, Industria Farmacéutica Deja un comentario- ¿Cómo es y cómo funciona la promoción de la industria farmacéutica? ¿Es ésta más beneficiosa que lesiva?
- ¿La inversión de la industria farmacéutica es importante y vital para la investigación médica? ¿Dónde queda la investigación clínica independiente?
- ¿Cómo podemos aprender a ser críticos con la información científica si no se nos ha enseñado a ser así?
- ¿Cómo nos relacionamos con la industria farmacéutica? ¿Cómo nos influye la promoción de la industria farmacéutica? ¿Son siempre promiscuas estas relaciones?
- ¿Cómo conseguir relacionarnos con la industria farmacéutica de manera que resulte mejor para el avance de la ciencia, y en especial para nuestros pacientes?
Todas estas preguntas y muchas más serán debatidas en el seno de una interesante actividad organizada por un inquieto grupo de médicos de familia y residentes portugueses. El seminario contará con la participación estelar de Peter Mansfield, médico de familia australiano que dirige Healthy Skepticism, un grupo internacional de médicos que considera el escepticismo y el análisis crítico de la información (procede ésta de donde proceda) como una forma saludable de ser y estar. De paso, y como no podía ser de otra manera, el fin último es replantear las relaciones entre profesionales sanitarios y la industria farmacéutica.
Enhorabuena a los organizadores. Este tipo de actividades son necesarias. Allí estaremos, en pleno puente del día de la patria.
(ver programa aquí: Seminario Healthy Skepticism)
Cine y salud mental hoy en Madrid (La Casa Encendida)
Publicado: 15 julio 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Actividades y recursos Deja un comentarioUna cierta verdad, de Abel García Roure España, 2008. 136 min. (ver vídeo del documental)
La cámara de Abel García Roure penetra en la vida cotidiana de los enfermos mentales y los profesionales del Hospital de Salud Mental Parc Taulí. Una mirada desnuda y real.
Debate con
Abel García Roure, director; y Abelardo Rodríguez González, coordinador técnico de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera (Subdirección General de Asistencia Técnica y Coordinación de Planes para personas con discapacidad y Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid).
Más información
Duración: 15.07.10 – 15.07.10 Hora: 19.00 – 21.45
Categoria: Proyecciones y tertulias Precio: 2 €Una cierta verdad, de Abel García Roure España, 2008. 136 min
La cámara de Abel García Roure penetra en la vida cotidiana de los enfermos mentales y los profesionales del Hospital de Salud Mental Parc Taulí. Una mirada desnuda y real.
Debate con
Abel García Roure, director; y Abelardo Rodríguez González, coordinador técnico de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y duradera (Subdirección General de Asistencia Técnica y Coordinación de Planes para personas con discapacidad y Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid).
Duración: 15.07.10 – 15.07.10 Hora: 19.00 – 21.45
Categoria: Proyecciones y tertulias Precio: 2 €.
Demás proyecciones, los días 19 (Salud mental y familia), 22 (Una historia real: Andrés Rabadán) y 26 de Julio (Siglo XXI: ¿Una sociedad enferma mental?).
Para ampliar información, en la web de «La casa encendida«
Comentarios previos