Lo que cuesta ir a un congreso


Nos ha picado la curiosidad. Todos pensamos que es terriblemente costoso ir a un congreso, en términos exclusivamente económicos (para qué contar lo difícil que es encontrar sustituto, ese esforzado compañero que no tiene necesidades formativas porque para eso ha acabado hace poco la residencia, y, total, ya llegará a ser titular, mientras tanto es de recibo que se sacrifique y se quede a cubrir los puestos de los titulares cuando van, con todo el derecho del mundo, a formarse a los congresos, ni tampoco entraremos en lo que hay que luchar para que en la gerencia te concedan el permiso y no acumulen la consulta al de al lado o al menos le paguen el acúmulo). Nosotros hemos calculado lo que le cuesta al bolsillo ir a un congreso. La pela, vamos.

El estudio lo podríamos titular:

«Análisis de los costes directos originados por la asistencia a un congreso de ámbito nacional de medicina de familia en 2009«. Demasiado serio… ¿Qué tal «¿Nos vamos de congreso? No puedo, estamos a fin de mes…»? o «¿Nos vamos de congreso? No puedo, no conozco ningún visitador que me lo pague«.

Objetivos del estudio:

Calcular el coste que un congresista debería desembolsar si quiere ir a un congreso sin que su gerencia o la industria se lo pague.

Métodos:

Pongamos reglas: un congreso de ámbito nacional de cualquiera de «las tres sociedades de primaria»; contabilizaremos la tarifa de inscripción a precio de socio más económica (excluido tarifa de residente) que incluya comidas «de trabajo» (curioso eufemismo) + 3 noches (todos estos congresos duran 3 días con sus interminables noches, ya sabemos…) en una habitación doble de uso individual de un hotel de 3 estrellas, el más económico del circuito oficial (partimos de la base que te lo pagas de tu bolsillo, si es un laborata ya nuestra ética nos impide bajar de 4 estrellas) + pongamos 300 € de desplazamiento (por poner algo) + manutención (el desayuno generalmente está incluido en el hotel, entonces serían 3 cenas, ya que los 3 almuerzos estarían incluidos, como hemos dicho, en el precio de inscripción al congreso, a 12 euros el menú, por igual razonamiento que en el caso del hotel, porque nos lo pagamos del bolsillo, si es un laborata el que nos invita, cae la mariscada de 80 euros con albarinho aparte, claro!).

Como fuente de los datos, consultamos la informacion oficial de las webs de las sociedades implicadas.

El estudio arroja los siguientes resultados:

semFYC Barcelona:
Inscripción 420€ + noche de hotel 117 € (* 3 noches) + desplazamiento (dijimos 300€) + manutención (para todos igual: 36 euros por las 3 cenas). TOTAL: 1107 €.

SEMERGEN Zaragoza:
Inscripción 465€ + noche de hotel 110 € (*3 noches) + desplazemiento + manutención: 1131 €.

SEMG Oviedo:
Inscripción 540€ + noche de hotel 65€ (* 3 noches) + desplazamiento + manutención: 1071€.

La p, a ojo de mal cubero, fue de 0.84.

Discusión:
El debate, ya que todos cuestan chispa más o menos lo mismo, no es cuál de las anteriores sociedades ofrece más por menos. La cuestión de fonfo es: ¿Quién está dispuesto a asumir este coste? ¿Qué modelo de congresos queremos? ¿Es sostenible mantener independencia hacia la industria farmacéutica? ¿Ganará el año que viene de nuevo la liga el Barça?

La respuesta: cada cual que oiga el viento que le sople e interprete lo que quiera.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s