Desandando lo andado en la era 2.0


Si bien la medicina basada en la evidencia no da respuestas a todo, lo que los datos demuestran demostrados están. Lógicamente, las vidas humanas, los testimonios emocionales, las vivencias personales, lo cualitiativo, lo humano y lo divino, no tienen mucha cabida entre NNT, gráficas y árboles de decisión. Se le pueden achacar muchos defectos a «la evidencia científica». Pero a la hora de la verdad a todos se nos llena la boca de la palabra «evidencia», y a nadie se le ocurre pedirle a los políticos que no se dejen llevar por argumentos técnicos «basados en la evidencia», sino todo lo contrario. Y si un gerente no pone en práctica intervenciones que han demostrado su costeeficiencia, sería tachado inmediatamente de «inútil». Y si un médico deja de poner un tratamiento recomendado según la evidencia, se expone a ir a un escarnio público.

¿Porqué cuento todo ésto?

Pues resulta que en la era de lo 2.0 están aflorado los llamados «lay experts». Expertos profanos, podríamos traducirlo. Personas normales y corrientes cuya única arma es cualquier dispositivo que esté «conectado» a la red. De ahí el otro término: conectividad. Conectividad que permite llegar a mucha gente, de forma asincrónica, en cualquier punto del planeta y en cualquier momento. Conectividad que permite llegar a la información, triturarla, deconstruirla y servirla, adulterada o comestible, en platos en forma siempre de pequeñas porciones, por favor. Y que permite manosear hasta la saciedad los conceptos y los argumentos hasta a veces descontextualizarlos y así poder dejarlos desnudos, sin sentido, para poder desarmarlos y vencerlos con mayor facilidad.

Así, los lay experts son carne de cañón de empresas tecnológicas y farmacéuticas, que los utilizan para espolearlos en contra de los políticos y gerentes arbolando una nueva cultura de empoderamiento ciudadano y consiguiendo al fin atraer sobre ellos la atención presupuestaria suficiente como para saciar su necesidad egocéntrica de salud.

Un ejemplo de ellos lo vemos en este profundo análisis de Kristin Barker, socióloga norteamericana. Esta investigadora ha analizado las reacciones de las guerrilleras 2.0 a las recomendaciones del U.S. Preventive Services Task Force sobre el uso de la mamografía. Recomendaciones, por otro lado, basadas en la evidencia. Pero que a las «nuevas activistas sociales» no les parecen tan recomendables. Vamos, que directamente las intentan ridiculizar, cuando no las tachan de asesinas.

Las tecnologías 2.0 nos ofrecen muchas, muchas, muchas oportunidades para progresar, para incorporar la perspectiva, cuando no directamente la participación activa, del paciente, para desbancar el predominio insultante de los pretendidos «expertos» y de muchos médicos que no merecen serlo, para realmente dar poder, control, recursos y herramientas para que todos dependamos menos de la sanidad para estar sanos, para que la democracia real sea un hecho también en los servicios sanitarios, para mejorar la transparencia de las instituciones y empresas que trabajan en este sector… se me ocurren mil cosas más, mil aspectos positivos más.

Pero, señores, si el rollito 2.0 va a traernos marujas «conectadas» u hombretones i-phone en mano demandando más y más y más, lo siento, pero conmigo no cuenten.


2 comentarios on “Desandando lo andado en la era 2.0”

  1. alicia monzon dice:

    por ese motivo, necesitamos en la red, gente como tu,honrados,serios, profesionales , q nos alumbren e informen adecuadamente de las cosas q saben
    un saludo

    • Enrique Gavilán dice:

      Por supuesto, en la red cabe de todo, e incluso, como no, debe haber gente seria que analice con rigurosidad los temas candentes de la sanidad y la salud de una forma independiente y comprometida. Tenemos muchos referentes en ese sentido en la red, y debemos seguir apoyándoles, nunca de forma acrítica, desde luego, pero desde luego es necesaria esta labor. Y sobre todo viendo lo que nos avecina…
      Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s