Gripe y calma, un grupo sanitario virtual ante la gripe A (2009-2010)
Publicado: 3 septiembre 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Activismo, Gripe A 1 comentarioEn la primavera y el verano de 2009, las noticias de los medios de comunicación sobre la denominada gripe A eran cada día que pasaba más frecuentes, alarmistas y agobiantes. El escenario que se pintaba era casi dantesco y las previsiones de las autoridades sanitarias apuntaban a una pandemia que segaría la vida de muchas decenas de miles de personas en todo el mundo.
Sin embargo, ya en agosto de 2009 se podía presumir que el desarrollo de la pandemia en el otoño-invierno boreal sería como el que había tenido lugar durante el invierno el hemisferio sur (Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Uruguay y otros países) y en los últimos meses de la primavera en el hemisferio norte (Canadá, EE. UU., México y otros países). Tanto los datos epidemiológicos publicados, como nuestra percepción en el día a día, iban demostrando que la morbilidad y la mortalidad por gripe A eran menores incluso que las que correspondían a una epidemia gripal estacional habitual. Este benigno comportamiento contrastaba enormemente con el de las autoridades sanitarias, cuyos diversos y correlativos planes de contingencia (diferentes para cada comunidad autónoma) causaban un importante impacto en la organización de los servicios y en el coste sanitario, además de acrecentar la alarma social. De hecho, en las consultas de atención primaria se percibía un estado creciente de inquietud de la población. Ejemplos como consultas sobre el aborto voluntario para evitar daños con la epidemia de gripe o jóvenes asustados por la aparente especial susceptibilidad de éstos al “nuevo” virus, no eran raros en las consultas de medicina y enfermería.
Movidos por el cariz que estaban adquiriendo los acontecimientos, diversos profesionales del ámbito de la sanidad española (médicos de cabecera, pediatras, farmacéuticos, residentes de Medicina de Familia, estudiantes de Medicina y otros) cuyo único denominador común era el editar blogs y páginas web, decidimos tomar cartas en el asunto y agruparnos con el fin de buscar, analizar, elaborar y difundir información rigurosa y veraz sobre la pandemia de gripe A y sobre la respuesta más prudente y científica a la misma.
El movimiento empezó a mediados de agosto de 2009 y cuajó con el nombre, emblema y resumen de “gripeycalma”, pues lo que se pretendía era poner, ante la gripe A, tranquilidad en la población y los profesionales. El trabajo se llevó a cabo de forma coordinada utilizando nuevas tecnologías de comunicación en red, lo cual constituye una experiencia innovadora y quizá única en nuestro país. Como producto inicial del trabajo realizado, se difundió al unísono, tal día como hoy, en todos los blogs participantes en la iniciativa, un comunicado en el que se analizaba la situación epidemiológica y se proponían una serie de consejos dirigidos a la ciudadanía. Asímismo, se creó un blog (Gripe A: ante todo mucha calma) que sirvió como plataforma común del movimiento, desde donde se fueron poniendo a disposición de todos nuevos documentos (propuestas de organización, preguntas y respuestas), con traducciones a varios idiomas y en diferentes formatos (vídeo, presentación, hojas de divulgación, etc).
El eco a la iniciativa fue inmediato e intenso. Se sumaron más blogs, tanto de profesionales sanitarios como de población general interesada en la salud, hasta llegar casi a las 200, y la página del grupo tuvo, en apenas 3 meses, unas 80.000 visitas. Y, efectivamente, en la práctica se logró transmitir por la Red, a través de las comunidades virtuales, el mensaje que se buscaba ante la gripe A, de calma y tranquilidad, de sosiego y racionalidad, tanto a la población como a los propios profesionales sanitarios. El impacto llegó incluso a las autoridades, que moderaron su respuesta.
El final de la historia se puede escribir y de hecho lo estamos escribiendo al cabo de un año del nacimiento de la iniciativa. La gripe A tuvo su pico de mayor incidencia a mediados de noviembre de 2009 y ha sido una gripe suave, con escaso impacto en morbilidad y mortalidad. La llamada a la calma tenía pues fundamento científico y poco a poco se fue desvelando que los escenarios apocalípticos no tenían razón de ser. Solo esperamos que la experiencia de esta pandemia sirva para mejorar y manejar, de forma más eficiente y ponderada, crisis futuras, evitando, en la medida de las posibilidades, caer en un consumo desmedido de recursos – que siempre implica dejar de atender otros problemas – y en una desproporcionada oleada de pánico colectivo.
Este texto cierra el primer episodio de la unión temporal de blogs y páginas de profesionales sanitarios y de otros relacionados con la salud en la Red. Muchas gracias a todos los que han colaborado de una u otra forma y a los que han visto y sentido a gripeycalma como lo que es: una iniciativa profesional que ha buscado ir más allá de nuestras consultas y puestos de trabajo. Solo hemos pretendido llevar un mensaje de sentido común y a la vez científico a la población y a los profesionales sanitarios, comunicar nuestro saber y entender sobre un problema de salud, en este caso ante la gripe A. Gracias al trabajo de muchos y al poder que nos brindan las nuevas tecnologías de la información, se puede decir que lo hemos conseguido.
Unión temporal de blogs (UTB) Gripe y Calma
Afán de protagonismo
Publicado: 11 junio 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Gripe A, Industria Farmacéutica 1 comentarioNo han tenido suficiente con hacer una desastrosa gestión de la gripe A. La OMS ha quedado muy tocada después de que el BMJ informara recientemente que el informe que instó a los gobiernos (entre ellos el nuestro) a gastarse lo que no tenían en vacunas y antivirales para combatir la pandemia-bulo, estuvo redactado por investigadores que tenían vínculos económicos no declarados con Roche y GSK, fabricantes de los antivirales.
Lejos de asumir responsabilidades, la OMS intenta escurrir el bulto con un desmentido que ya nadie se cree. Y ahora, aprovechando el Mundial de Sudáfrica, lanzan otra bomba sin sentido: recomendar a los que vayan a ir a Sudáfrica que se vacunen…
«¡Es que sigue siendo pandemia, y en Sudáfrica ahora es invierno!», parecen ser los motivos que alude la OMS.
Como si nada hubiera pasado: la gestión política defensiva de la gripe A
Publicado: 24 mayo 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Gripe A Deja un comentarioLa gripe A ha sido paradigmática para muchas cosas. Entre ellas, para ilustrar que los que están en el poder se sirven de los instrumentos y recursos de los estados para defenderse a ellos mismos. Es lo podríamos llamar, emulando a la medicina defensiva (con la que tiene muchas características en común), una gestión política defensiva.
La prueba definitiva la hemos encontrado la semana pasada, una vez acabada la sesión anual de la OMS. Era la oportunidad para hacer autocrítica, para asumir los errores cometidos y mirar al futuro con responsabilidad. Muchos científicos han alzado la voz una y otra vez criticando la actuación no sólo de la OMS, sino de todos los organismos públicos. Acechaba la sombra de la duda sobre los conflictos de interés de algunos asesores técnicos de la OMS como sobre la propia estructura política y burocrática del organismo, pero lejos de evaluar, investigar y sacar provecho de lo que de cierto puediera haber en las sospechas, la institución concluye que hizo lo que tenía que hacer y que suerte que no haya mutado el virus…
Con ella, los responsables políticos presentes en la convención de la OMS han defendido su papel falsamente preventivo. Entre ellos está clara la cosa: impera el principio de hoy por tí, mañana por mi. Mientras, la ministra Jiménez, no parece preguntarse el porqué del hecho de que la mayoría de la población susceptible haya declinado vacunarse. Parece increible…
El Periódico nos recuerda un dato: en nuestro país la ministra y su séquito de consejeros y directores generales gastaron 91 millones de euros del dinero de los españoles sólo en vacunas (aparte irían la compra adicional y custodia de antivirales, la campaña insulsa de concienciación que no ha dado ningún fruto, los millones de mascarillas y de botes de desinfectante, los intereses del crédito que se pidió para la financiación de la campaña, etc.). En plena crisis… Y ésto no es sólo responsabilidad de un partido político.
Gripe A: Ante todo mucha unidad
Publicado: 19 abril 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Gripe A 2 comentariosReportaje de El Periódico de Extremadura sobre «el fi-asco de la gripe A»»
Cierre de filas en torno a la gestión de la gripe A por la OMS, ministerio y comunidades autónomas. Hemos hecho lo que la sociedad nos demandaba, todos somos la caña, no hemos cometido ningún fallo, si acaso los de las farmacéuticas, que son unos malvados y nos han querido vender sus fármacos, y bla bla bla bla bla bla…
Clarencio Cebrián, director general de Salud Pública del SES:
«Las informaciones que llegaban eran preocupantes y hubo que poner en marcha toda la maquinaria de medidas preventivas y de tratamientos».
Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz:
La campaña de prevención que se ha realizado contra la gripe A ha sido «un éxito».
«Toda la cadena sanitaria hemos hecho los deberes».
«Al final no hemos tenido que presentarnos al examen, pero de haberlo hecho, estoy seguro de que la nota hubiese sido muy alta».
David Nabarro, coordinador de la ONU para la gripe:
«La OMS hizo lo que era necesario como agencia de la ONU responsable en esta materia».
Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz:
«No se trata de buscar culpables»
Aquí no ha pasado nada, señores.
Cansancio
Publicado: 9 marzo 2010 Archivado en: Uncategorized | Tags: Gripe A, Reflexiones 4 comentariosAyer tocó viaje a Madrid. Estábamos en la entrega de premios de Correo Farmacéutico, nos premiaron el curso de Atención al Paciente Polimedicado que hemos coordinado Antonio Villafaina y yo. Agradecidos, desde luego, estamos a Correo por el premio, como no podía ser de otra manera.
Mucho jaleo, mucha gente, ellos muy trajeados todos y caramente perfumaditos y ellas guapísimas de la muerte, adornando la cara con grandes sonrisas que profundizaban las arrugas que imposiblemente pueden ocultar el paso de los años.
Vimos a Pepe Martínez Olmos, que en su discurso oficial hizo una defensa a ultranza de la gestión de la gripe A, dándola no sólo por válida, sino por «ejemplar» y «acorde en todo momento con el momento epidemiológico». Antonio luego aprovechó para hablar largo y tendido con él haciéndole llegar la necesidad de reorientar la farmacia comunitaria para que se pague por servicio y no por ventas, tema estrella de Antonio. Vimos también por allí a Luis Aguilera, presidente saliente de semFYC, en franca despedida de estos saraos, al menos como cabeza de la sociedad científica. También se dejó ver Fernando Comas, el otro heterodenominado «enemigo de la industria farmacéutica«. Y como no, los amigos de la Fundación Grunenthal, premiados una vez más por su campaña EVAlualo de la que tanto se ha hablado y que tanto nos ha unido sin quererlo.
Al final, vuelta a casa, de madrugada, con relámpago incluido (y no es que hubiera tormenta, es que debí ir en la salida de Madrid a una velocidad excesiva, me pudieron las ganas de volver a casa, esperemos que el flash del radar haya sido una ilusión óptica y no nos llegue la multa, crucemos los dedos). Y en el insomnio de la noche, resonaba la palabra cansancio en la cabeza una y otra vez…
Mr Flu: ¿Un nuevo caso tipo «Madoff» en Sanidad?
Publicado: 9 enero 2010 Archivado en: Medicina | Tags: Gripe A, Industria Farmacéutica 3 comentariosIn Holland, the Public Face of Flue Takes a Hit
OMS: acusan de corrupción al «papa de la gripe A«
Y yo digo: Hail to the Thief
(Imagen de Osterhaus obtenida del BMJ; la de la celda, del blog «Circula seguro«)
(Información gracias a Luis Palomo y Rafa Bravo)
Plan de fomento de la lectura
Publicado: 7 enero 2010 Archivado en: Humor, Uncategorized | Tags: Gripe A, Humor Deja un comentarioSi para aumentar la cobertura de la vacunación de la gripe A hubiesen hecho algo parecido, otro gallo hubiese cantado. Debí haberle vendido el secreto antes a la ministra Jiménez, de haberlo sabido antes…
Imagen cortesía de Julio Gómez
Comentarios previos