Recetas liberales para sacar a la sanidad de la crisis (y meterla en otra)


Uno de cada cuatro euros

El 25% del gasto de la Generalitat se destina a la sanidad

Cuando uno lee titulares y contenidos como los de este reportaje termina creyéndose que uno de los problemas por los que no salimos de la actual crisis económica es la sanidad. Esta sanidad ineficiente, que nos cuesta uno de cada cuatro euros a los contribuyentes.

No hay nada mejor que definir el problema para poder afrontarlo, dicen. Y si ese problema lo definimos como nos interesa luego podemos proponer soluciones acordes con dicho interés. Y si ya de paso podemos llevarnos por delante al chivo expiatorio, mejor. Eso es lo que deben haber pensado los autores de este nuevo informe de la consultora PwC. Informe firmado por personajes de la industria tecnológica y farmacéutica, además de consultoras y hospitales privados, e incluso algún que otro consejero y directivo de servicios públicos de salud. Salvo un médico de familia, a la sazón presidente de los colegios de médicos, todos los demás proceden en su gran mayoría de la medicina hospitalaria.

Por tanto, viendo el plantel de figuras es fácil saber qué es lo que les preocupa: la sanidad, culpable, genera deuda, deuda intolerable que hay que resolver, que hay que refinanciar y que sirve como excusa para la introducción de mecanismos de provisión privada de servicios sanitarios, para reivindicar medidas que traten de «preservar la innovación» (y así darle gusto a las industrias) y fijar el objetivo máximo: terminar de darle el giro definitivo de la sanidad al mercado. Un giro basado en la gestión liberal, mayor hospitalcentrismo y la apuesta tecnológica e innovadora, fiel reflejo de las instituciones representadas en el plantel de figuras pensantes.

Hay que gastar menos, pedir menos presupuestos y aguantarnos con lo que tenemos. Trabajar más por menos. Y calladitos, que el personal está en el punto de mira: en definitiva somos unos privilegiados por tener empleo, visto la que está cayendo.

Lo que no dicen estos señores son las posibles consecuencias que esta deriva tendrían. Lo mismo nos sacan de una crisis (la económica) para meternos en otra (la social).

Ya va siendo hora de que haya informes independientes y con una orientación diferente. Que traten de solucionar «los verdaderos temas candentes de la sanidad», pero la sanidad de las personas (las que trabajan en ella y la que se beneficia de sus servicios), no la de los despachos y bufetes. La sanidad no es como estos iluminados la pintan…

(Foto: Crisis, por Neil T)


7 comentarios on “Recetas liberales para sacar a la sanidad de la crisis (y meterla en otra)”

  1. Francisco J Guerrero dice:

    Lo que no dirán es que el 80-90% de ese gasto esta generado por la ineficiencia hospitalaria con consumo excesivo de pruebas complementarias no indicadas, tratamientos preventivos sin evidencia …etc. El cuento de siempre.

    • Enrique Gavilán dice:

      Pasa algo similar, Fco. José, cuando se habla del gasto farmacéutico. Sólo se menciona el generado por receta, cuando el hospitalario crece un 155 anual sin que a nadie parezca molestarle.
      Saludos

  2. drbonis dice:

    Enrique,

    Estos informes suelen ser de consumo interno, su objetivo es justificar las decisiones ya tomadas previemente por los que pagan por la elaboracion del informe.

    No te alteres demasiado, no merece la pena.

    • Enrique Gavilán dice:

      No sé si, entonces, quedarme más tranquilo o echarme a correr!!
      Si es de consumo interno, ¿porqué lo publican y difunden? ¿No crees que es una manera de tratar de «arrimar el ascua a sus sardinas»? ¿No es una manera de hacer presión, no es una manera habitual de actuar de los loobys?

  3. Jose Antonio Prados Castillejo dice:

    Nada que añadir Enrique. Toda la razón del mundo. Parten de la base de la incredulidad de los profesionales, pero creo que los MF y la AP empezamos a tener la madurez suficiente como para darnos cuenta de estos sutiles manejos… Estamos en la realidad y somos los responsables de que vaya por el mejor camino posible (mas si me apuras en algunos sentidos que ellos!)
    Gracias y un abrazo

  4. antoni agustí dice:

    El 25% del gasto público catalán és del Dep de Salud. El 11% del déficit 900 millones sobre unos 8.800 del total se debe al gasto en Salud , pero la entrada del nuevo gobierno catalán se insiste en los recortes sanitarios para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. De paso en su primera comparecencia ante el Parlamento , en Conseller , uno de los redactores de este informe hace un llamamiento a la población para que se apunten a una aseguradora sanitaria privada. Y nadie , nadie lo cuestiona ni pide explicaciones.

    http://www.elpais.com/articulo/cataluna/bisturi/llega/quirofanos/elpepuespcat/20110323elpcat_2/Tes
    http://www.elpais.com/articulo/economia/asesores/Generalitat/recomiendan/copago/determinados/servicios/publicos/elpepuespcat/20110323elpepueco_21/Tes

    PD: interesante nombres e intereses de los miembros de los consejos asesores de economía y sanidad. Alguno tambien redactor del informe que mencionas.

    • Enrique Gavilán dice:

      Efectivamente, Antoni, es precisamente en Catalunya donde con mayor crudeza veremos en los próximos años las consecuencias de estas políticas en la sanidad. Habrá que vigilar si se resiente la equidad, la calidad de la atención, e incluso determinados resultados en salud, así como el grado de protección sociosanitaria. Por ahí pueden ir los tiros, supongo…
      Gracias por el comentario


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s