¿Médicos de familia o Médicos burócratas?
Publicado: 24 marzo 2011 Archivado en: Uncategorized | Tags: Atención Primaria, Humor 7 comentariosAunque nosotros no queramos, algunos pacientes nos ven así:
Como funcionarios que nadan entre papeles y papeles que no sirven nada más que para poner trabas para alcanzar lo que ellos desean (la receta, la prueba, el volante para el especialista).
¿No tendrá algo que ver la falta de autonomía profesional, el gerencialismo, la burocratización de la práctica clínica y la progresiva clientelización de la asistencia sanitaria? ¿O es que somos nosotros, que nos estamos acomodando a no hacer más que papeles?
(Video gracias a Julio C.)
Formamos parte del hispánico monstruo burocrático. Basta mirar cuánto nos viene derivado y de dónde: ayuntamientos, diputaciones, delegaciones provinciales, servicios centrales autonómicos, juzgados, oficinas de inmigración… Y tenemos una muestra suprema de inoperancia: hay que solicitar los servicios prestados a la propia empresa para entregárselos a ella misma. ¡Un círculo esquizofrénico!
En cuanto a lo que refleja el video, es válido para cualquier organismo de la Administración Pública pero no para nuestra particular actividad, en la que cubrimos hasta papeles que no nos corresponden y hacemos incluso dobles sellados. Valgan de ejemplo los formularios de dependencia, minusvalía, incapacidad… que son para lo mismo pero hay que reiterarlos ad nauseam. Tú crees, amigo Enrique, que este país (?) tiene solución.
Lógicamente (y por fortuna) nuestro trabajo no se parece mucho, pero era una nota de humor. La realidad a veces puede superar la ficción…
¿Tiene solución? Me temo que no, y no es pesimismo, es que la tendencia no da lugar a muchas dudas…
Un abrazo
Enrique : lo has captado a la perfeccion, enhorabuena para los realizadores del video. Me temo que en nuestra profesion de medicos, hay un deslizamiento hacia esas actitudes, porque -como tu insistes- los gestores de la sanidad cortan iniciativas a los medicos de tropa y penalizan muy sutilmente cualquier actuacion fuera de las reglas. En las citaciones para mi consulta, se usan todo tipo de estratagemas para que «efectivamente» cada paciente no esté mas de 10 minutos. Racionalizar el tiempo es la nueva expresion de la medicina deshumanizada, algo que afortunadamente tu sigues denunciando con bastante lucidez.
herrerillo, twitter
Ciertamente, aunque no creo que el problema sea racionalizar el tiempo, sino homogeneizar los tiempos de consulta de manera que todos sean tratados el mismo tiempo, lo cual es un tanto inhumano. Julio Bonis hace unos meses analizaba el tema de los tiempos de espera y de atención y las agendas donde se racionalizan los tiempos Vs agendas impersonales y homogeneas, y creo que da en el blanco. http://pelladegofio.blogspot.com/2010/12/agendas-de-calidad.html.
De todo lo demás de acuerdo contigo.
10 MINUTOS!!!??? tÍO.. dónde vives/ejerces? HAy concurso de traslados pronto?
Creo que todos los estamentos implicados (directivos, sanitarios, pacientes/clientes/usuarios) a veces empujamos en esa dirección: hace unos días una paciente se quejó en la sala de espera que yo tardaba mucho con un paciente, venía a decir que la consulta con el médico no debía superar los 5 minutos (no se si refería a lo que debía «gastar» cada paciente o a lo que yo debería tardar en resolver cada problema). Si la llega a oír una de esas mentes pensantes de la anterior entrada la nombran consejera general…
yo estoy convencida que se puede mejorar , por que he visto de que manera ha mejorado esto desde que yo empezé ( y no hace tanto ) lo he visto además mejorar por dias y soy consciente de que esto es algo que amis compañeros no les gusta que se diga , cosas que veo que no funcionan son sólo responsabilidad nuestra y como no también de todos los estamentos que están por encima y que ponen por delante intereses pequeños