Fármaco del mes: ¿SPRAYS PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ?
Publicado: 15 mayo 2009 Archivado en: disease mongering, Fármaco del mes Deja un comentario
Impactado me hallo aún tras ver la noticia. Pero más aún cuando me percaté de que se trataba de algo real. Debe ser que vivo en otro mundo, porque esto no lo conocía. El titular (Un spray retrasa la eyaculación precoz cuatro minutos), se basa en los resultados de un estudio científico, publicado en una revista de prestigio en la especialidad de Urología, con un factor de impacto de 2.751 en el 2007. No dejéis de ver los comentarios de la noticia del periódico, que son ultragraciosos.
Se trata de un anestésico tópico, un aerosol que contiene lidocaína y prilocaína, y como tal lo que ha demostrado en este ensayo clínico aleatorizado doble ciego multicéntrico realizado en 300 (cifra redonda) hombres con eyaculación precoz, es retardar en 2,7 minutos la aparición del orgasmo (end point) en relación con el placebo (y no cuatro, como exclama la noticia de prensa).
En la declaración de intereses de este artículo y otro anterior del mismo grupo, todos, absolutamente todos, los autores anuncian que han sido financiados por, o incluso son parte de, una empresa londinense (cuyo curioso nombre es Plethora Solutions) entre cuyos fines está desarrollar nuevos tratamientos para trastornos urológicos que afecten tanto a hombres como a mujeres. Un lucroso negocio que mueve millones de euros al año…
Plethora, por cierto, en inglés, tiene una acepción con un ligero matiz diferencial respecto al castellano, que es State of being overfull. La imaginación al poder…
El invento no se comercizará en nuestro país hasta al menos dentro de 2 años (!pisssss, qué pena!).
¿Qué dice la Medicina Basada en la Evidencia sobre cómo combatir esta plaga? Hay numerosa bibliografía al respecto, que incide, como no, sobre el tratamiento farmacológico, tanto oral (generalmente aprovechando el potencial depresor del apetito sexual que tienen los antidepresivos) como tópico (plantas de efecto anestésico como el del spray de la foto o bien anestésicos farmacológicos como el producto motivo de este post). Hay una guía de práctica clínica del National Guideline Clearinghouse que puede ser útil, así como una revisión sistemática (de baja calidad). En Tripdatabase hay más entradas sobre «premature ejaculation«.
¿Qué dice la FDA? Pues que tengamos cuidado con los anestésicos tópicos como la lidocaína, porque no son inocuos (convulsiones, arritmias, problemas respiratorios, como e incluso muerte).
¿Qué dice el sentido común? La respuesta, la tienen los Beatles:
Comentarios previos