Jesús Quijada, empleado del mes. La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad
Publicado: 29 noviembre 2012 Archivado en: Uncategorized | Tags: Activismo, Humor 6 comentarios(Rescato, solo por esta vez, el blog. El motivo lo merece)
A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.
El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs, se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está perdiendo fuelle. Cada vez resulta cada vez más difícil encontrar tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos sin que ésto suponga agravios o se alimenten recelos.
Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de 2008. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien “teclados”?) diferentes, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica. Entre ellos a ex-ministros como Bernat Soria y Trini Jiménez, expresidentes de CCAA como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la mismísima directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio papa Ratzinger. Todos han acogido los premios con deportividad, o al menos no tenemos constancia de lo contrario… Sin embargo, el gris y desalentador panorama han mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses. Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título de empleado del mes el que ha terminado de dar la puntilla al blog que tuvo el honor de glorificar su figura.
Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia la representación de una obra de teatro, adaptación de “Knock y el triunfo de la medicina”. La iniciativa fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos. Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno. Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en
caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.
Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog, cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad de corregir, reprobar o impedir la libre expresión, ya sea ejercida a través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y que todos los que le rodean se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital
social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.
Gracias.
Los que quieran sacar conclusiones por ellos mismos pueden releer la entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer. Dado que no está ya disponible en el blog original, puede consultarse aquí: Empleado del mes, Jesús Quijada Hernández
se te echa de menos
«…los mediocres triunfan…»
ya te digo
que triste y desalentador panorama el de esta sociedad actual, que en vez de dedicarse al bien común, a fomentar la fraternidad y las buenas relaciones, malgasta su tiempo libre en ningunear al resto de personas que nos acompañan en este sendero llamado vida. Sin ni siquiera molestarse a emplear el método científico que seguro hubieron de aprender en la facultad a la que presumiblemente fueron. Que lástima de tiempo y calidad humana perdidos, la empatía es un valor , una cualidad en desuso, le recomiendo a usted y sus copistas que la practiquen con más asiduidad, ya se dice desde antaño «no mire la paja en el ojo ajeno y busque la viga en el propio». Una lástima, y miles de personas en el mundo aún siquiera por alfabetizar..
Empatia, Coincido con tu tristeza pero yerras en el tiro, tanto el autor de este blog como todos a los que llamas copistas, tienen mucha más empatía, buen hacer y método científico que, al menos, la media del común de los mortales incluso que la media del común de los sindicalistas…
Internet en 2 años va ha cambiar radicalmente y se destacara como herramienta cultural y punto de unión de la humanidad, siempre y cuando, ningún dictador o grupo de manipuladores lo utilice como ya se esta haciendo para beneficio propio. Al respecto de las copias, hoy por hoy se esta generalizando la filosofia de compartir y divulgar y cada vez los autores dejan abrir camino a otras vías menos comunes.
camiseria madrid
Hola Enrique, ni nombre es Grego y también tengo un blog de filosofìa, aunque hace mucho que no escribo en él, lo hago en otros. Mi blog se llama «noches valxeritenses», tìtulo que tomé de Aulo Gelio y sus Noches Áticas. En él hablo de polìtica, literatura y filosofìa. Suelo salir en bicicleta y perderme por los senderos. Me encanta que seas un blogger.