Elijo la vida, pero de otra manera
Publicado: 15 junio 2011 Archivado en: Uncategorized 91 comentarios
En otras palabras: se acabó lo que se daba. Al menos en este formato y con estas miras. Culillo de mal asiento soy, así que, como el Guadiana, por algún lado saldré, pero por la blogosfera no me busquéis.
Sólo me queda agradecer a todos los que habéis seguido, comentado y criticado este blog y aquellos en los que he participado. Y también, como no, a los que a su vez han sido objeto de mis iras, de mis obsesiones, de mis dardos de punta mellada.
Ha sido un placer.
Chau.
(Foto: Tatuagem Viva la Vida tattoo, por micaeltattoo)
Alucino a colores, todos los del arco iris. Y esto no es mas que la consecuencia del concepto de blogosfera al que nunca debimos llegar. Ni gurús ni contra-gurús ni porras. No te vayas, anda.
Qué linda eres, Mónica.
Déjame que te corriga: ésto no es ninguna consecuencia de ningún concepto de nada, es sólo que me apetece dejarlo, igual que un día me apeteció comenzar. Es sólo que me apetecía dejarlo así, a lo bestia. Es que a veces soy un poco burro, lo sé.
Un besote y gracias
Que es esto Enrique??????
Yo también alucino.
Es lo que parece, sin más. Todo bien, Juanma? Un fuerte abrazo
Siento perder una referencia en la blogoesfera, esperemos no perderte como compañero en MED-FAM.
Un saludo
Omid,
MedFam es otra historia. A veces dan ganas de mandarla a tomar viento, pero ahí puedes ser consumidor pasivo un tiempo, te enganchas a lo que quieres y a lo que no no, no te compromete a nada. Mientras siga viéndola y sintiéndola así, estaré en MedFam.
Un abrazo y gracias por tus amables palabras.
Los culillos de mal asiento es lo que tenéis …. no paráis quietos ni en vuestro propio cuerpo jeje
No escribas aquí si no te apetece, pero escribe, porque escribir es crear nuevos mundos o … tal vez, «recrearlos», escribir es algo que solo hacemos los seres humanos y, tal vez, nos convierte en más humanos …. La Vida son muchas cosas y hay que aceptarla como es, no es para comprenderla con esos intelectos con patas que nos caracterizan, es para vivirla desde …. mejor no sigo con mi perorata jajajaja
Un placer poder leerte, si vuelves por algún sitio, avisa, soy una «adicta» a vuestras reflexiones, a tus reflexiones ….
Te deseo lo mejor, siempre, un abrazo.
Juana,
Supongo que seguiré escribiendo, pero ¿sabes? lo que más echo de menos no es escribir, sino leer. Devoraría cientos de libros si pudiera. Lo mismo es tiempo de volver a hacerlo.
Besos, y yo también te deseo lo mejor.
Bueno probablemente sea la salida más honesta en este ambiente irrespirable que estamos creando entre todos, pero no se , no se si es la más adecuada
En fin….. un abrazo y ha sido un placer.
Cuando vuelvas, al contrario del dinosaurio, ya no estaremos aquí
Tampoco sé si es la salida más adecuada, sólo sé que es la más deseada, y que me apetecería cerrar esta puerta y explorar otras cosas. Lo mismo resulta que la vida más allá de los blogs es aún más fea que esta (aunque en realidad esta no está tan mal, hombre!).
Un lujo, Rafa
Enrique, me acuerdo cuando me invitásteis a Plasencia, la ilusión que teníais al emepzar con Saludyotrascosasdecomer. Siento que ahora lo veas en negro. Yo sigo haciendo lo que quiero, cuando quiero y diciendo lo que quiero, por eso me apetece seguir haciendo el blog. Siempre hemos sido «espíritus libres» y debemos mantenerlo, y también para dejarlo todo cuando te dé la gana.
Un abrazo
Me siento espíritu libre, Vicente, quizá en los últimos meses más aún. No creo que todos puedan decir lo mismo… la blogosfera no es ya un reducto de espíritus libres. De hecho, cada vez serán, probablemente, más minirotarios los blogs auténticamente libres.
No me arrepiento de nada de lo hecho ni dicho en este tiempo. No lo vivo como algo negativo. Es sólo que el cuerpo me pide otras cosas. Es como una especia de intuición. Y cada vez me fío más de mi instinto, en los últimos tiempos no suele fallarme.
Un fuerte abrazo, Vicente, te seguiré, como no.
Siento que dejes el blog, era un viento fresco de la zona norte de Cáceres. Tus comentarios han sido muy enriquecedores y como verás tenias muchos seguidores.
Espero que vuelvas pronto, y esta reacción sea fruto de un burnout mediático pasajero.
Un sincero abrazo, y gracias por el trabajo que has compartido.
Gracias, Evelio. La verdad es que no es fruto del burnout, ni es algo pasajero. Nos veremos pronto por algún sitio. Fue una pena no haberme podido quedar más rato en el espléndido curso que diste acá con nosotros. Se aprende mucho de un diabetólogo de familia como tú!
Un abrazo
Te comprendo, Enrique.
También estoy seguro de que nos seguiremos encontrando, que los internetes son muy grandes pero todos acabamos en los mismos lugares 😉
Si en realidad somos cuatro pelagatos, que nos leemos entre nosotros, como buenos frikies…
😉
Un abrazo
Sorpresas nos da la vida…
Supongo, querido Enrique, que tras dejar esta jaula echarás a volar como la alondra, cantando mientras remontas por encima de la estupidez.
Por mi parte, de momento aún no tengo muy quemadas las alas de bloguero, porque cuando me asqueo de lo médico me refugio en lo melódico y en lo abstracto.
En fin, que vueles libres y pongas tus huevos –en el buen sentido– en los lugares propicios.
Hasta siempre, amigo.
Los huevos, por si acaso, me los llevo puestos, que los necesitaré para el día a día!
Un abrazo y gracias por estar siempre ahí, amigo
HAGAS LO QUE HAGAS ESTARÁ BIEN SI TE HACE FELIZ.. Y SEGURO QUE NOS ENCONTRAREMOS…
UN ABRAZO
Sin duda, María José. Sin ir más lejos, en Barna, en noviembre, en la jornada sobre prevención cuaternaria, espero, no?
Besos y gracias
Estimado Enrique: imagino que seguirás presente con todos nosotros de una manera u otra. Te esperaremos. Y tienes mi cariño, pues fuiste el 1º que se acercó a mi blog con un abrazo. ¡Precisamente ahora que iba a revisar a fondo el tema del cribado de EPOC …! (bueno, tenemos MEDFAM para estas cosas y más).
Un fuerte abrazo.
Eduardo.
Eduardo,
Te recomiendo este soberano editorial sobre el tema del diagnóstico temprano del EPOC. En cierta manera, se apunta a que en el futuro puedan haber argumentos a favor de hacer diagnósticos tempranos, pero a día de hoy no hay nada más que indicios indirectos.
Un placer, Eduardo. Ya tengo ganas de conocerte en persona. Abrazos
¡Caramba, Enrique, para un blog al que me había aficionado! 🙂
No sé qué decir… Lo que más me gusta de esta fórmula es, cómo no, que resulta una manera de ESTAR y conversar con gente inteligente con quien, de otro modo, no tienes fácil un acceso operativo. Lo único que le falta a los blog, en ese sentido, es que no dispensan cerveza para aliñar la conversación..
Pero, claro, eso lo decimos los que acudimos al blog y no nos hemos puesto ‘tarea’ a nosotros mismos… 😉
Un abrazo y nos vemos en Zaragoza!
Carlos
No des ideas con lo de los blogs dispensadores de cerveza, que si lo hacen vuelvo!!!
😉
Nos vemos en Zaragoza. Ya tengo ganas. Un fuerte abrazo
Suerte Enrique… echaré de menos tu estilo riguroso-apasionado.
Un abrazo
Vaya, no sabía que ese era mis estilo, pero supongo desde fuera es más fácil identificar patrones.
Qué bueno conocerte el otro día. Pena que no te quedaras a la comida, fue muy divertido, en un estilo tranquilo-intenso muy peculiar.
Un abrazo
Siento mucho tu decisión.
Ha sido un verdadero placer leer tus reflexiones, comentarios, etc. En fin, un referente
Espero «seguir leyéndote» en otros foros
Un abrazo
Gracias, María José. La blogosfera no me echará en falta, hay mucha gente y muy buena. En esta vida la inmensa mayoría somos prescindibles.
Besos
Como alguién me dijo una vez: «Más vale una buena intuición que mil decisiones racionales!»
Siento mucho perder a unas de mis webs de referencia, pero entiendo que tus inquietudes cambian; así que si eso es lo que has decidido, pues te doy las gracias por el tiempo que me hiciste disfrutar.
Besos
Ay, Sara, qué cosas, ¿verdad? Las inquietudes cambian y las prioridades también. Tu mejor que nadie lo sabe. Lo importante es seguir siendo uno mismo, a pesar de todo.
Muchos besos
Ya sentimos en su día que Vicente de New Camas… (quizás por otros motivos) echará el ancla. Y voy a sentir mucho que la hayas echado tú. Pero lo bueno que tienen los blogs es que son libres como sus dueños.
Enhorabuena por tu trayectoria.
Para lo que necesites.
Y para lo que necesitéis vosotros. Ha sido un placer compartir espacios.
Un abrazo fuerte
Como veo en los post, tienes muchos amigos. Eso es un alegría.
Me apena no poder seguirte más por este medio, pero es una pena chica. Lo importante es que seguimos haciendo cosas juntos y que seguimos conectados.
Mi consulta y mi casa están abiertas para tí. Un fuerte abrazo.
Muchos amigos, sí. Y todos con algo (o mucho) especial. Es de lo mejor que ha tenido todo este periplo bloggero.
Nosotros seguimos en lo de #APXII, y después de eso seguirán habiendo motivos para luchar.
Un abrazo
Te echaré de menos. Siempre ha sido muy interesante leerte por aqui. Un abrazo
Gracias, Javier. Abrazo
Enrique, solo decirte que lo lamento, lo lamento egoistamente, como el lector que siento el vacío cuando uno de sus autores deja de escribir. Seguro que coincidiremos muchas veces en este micromundo, en otros proyectos, con otras ideas. Será un placer encontrarte de nuevo.
Ignacio,
Como bien decía Rafa Cofiño en uno de mis entradas favoritas de la blogosfera «Los buenos blogs son los que se leen al revés«. Los mejores momentos de este blog lo han escrito los que han estado en el otro lado, eso lo tengo claro.
Un abrazo
Entiendo tus razones, las comparto y me siento identificada con muchas de las cosas que planteas, tanto las objetivas (buenrollismos,negocios varios como si no lo fueran…), como las subjetivas (el ego asomando siempre, la criatura creada que te devora, el placer que se hace obligación…), así que me alegro que tu decisión sea para tu felicidad. Y a la vez lo siento, egoistamente, porque hay mucha gente, como yo, que nos servimos de tus palabras para encontrar las propias, y sobre todo de tu perspectiva para equilibrar un poco la balanza de este mundillo. Que seas lo más feliz que puedas, pues. Gracias y un abrazo.
Emocionantes tus palabras, Olga. Y acertadas, porque la felicidad es un poco la culpable de todo esto.
Besos
voy a echar en falta tu criterio y tus comentarios en temas comunes, donde se cuece lo que vivimos profesionalmente y socialmente. Siempre he captado en tus comentarios un toque de frescura, realismo e inmediatez sobre temas «candentes», pero sobre todas las cosas he creido captar un «espiritu independiente». Tus amigos y tus seguidores estaremos contigo en tu nueva etapa.
un abrazo
herrerillo, twitter
herrerillo,
Eres todo un caballero. Tus comentarios siempre me han parecido mesurados y al mismo tiempo inteligentes. Tratas de dirigir tu mirada un poco más allá de la mera apariencia, y eso es algo que desgraciadamente no abunda mucho por la blogosfera.
Ha sido un placer. Un abrazo
Hay mucho de valiente en creerse las propias intuiciones y lanzarse al vacío abrazado a ellas… Si los buenos blogs hacen buenas preguntas, la buena gente te lleva a sitios interesantes de la mano, o te abre puertas… Qué puedo decir sobre esto de lo que he tenido el placer de trabajar contigo.
Si un post no es una mirilla, sino un sumidero, a otra cosa.
Buen viaje y gracias por todo.
El placer es mío al ver que hay gente como tú con ganas, creatividad e ilusión. Reconforta y da mucho vigor.
Besos, Clara
Cada momento es su momento….y nunca mirar atrás, solo transcurrido el tiempo, pararse y recordar.
Que lindos sean tus amaneceres y llegada la vespertina que el calor del afecto te arrope.
Sabias reflexiones. Miraré de cuando en cuando para atrás, pero siempre para tomar impulso.
Qué grande eres, cabronazo!
Un abrazo
Enrique, me has dejado «descolocao». Compartimos los malos augurios de esta blogosfera sanitaria, ni tan libre ni tan poderosa como algunos creen pero sí menos independiente que hace un año.
Yo también he reflexionado mucho sobre si seguir o no y he llegado a mis propias conclusiones. No entro en la carrera por la popularidad; escribo lo que me apetece, cuando me apetece y porque me apetece. Si me leen, mejor.
El problema de que te vayas es que me quedo sin un importante referente y, en ese sentido, más solo.
Hace poco que publiqué en mi blog la apuesta por la web 2.0 como la gran innovación en la comunicación científica como forma de compartir y aumentar el conocimiento. Si has considerado que el blog no es el medio que te satisfaga, de acuerdo pero, por favor, sigue compartiendo todo lo que descubres y te parezca interesante. El emisor ha dejado de emitir pero el receptor sigue abierto.
No hay despedida, solo un hasta luego…
Sin duda, Pepe, sólo es un hasta luego. A ti te seguiré viendo por otros lados, sí, gracias.
Referentes hay y muchos en la blogosfera. E independientes. De los de verdad. De los buenos. Por ellos hay que apostar, críticamente, por supuesto.
Y, por favor, manten ese espíritu, que es el que nos hace falta a todos.
Un fuerte abrazo
Que te quiten lo bailao.
Será un placer oir tu voz en cualquier lugar donde asomes. Eso sí, asómate mucho, por favor.
¿Asomarme? ¿La puntita sólo, que soy doncella? De eso nada, Pablo, ¡hasta el fondo! ¡Hasta el final!
:-))
Un abrazo
Sabes que si lo haces convencido y en base a tus ideas encontrarás otro camino y otro lugar donde expresarte, seguro. Un abrazo, y buena suerte al caminar.
Ay, Pedro, qué gran resi y qué buen médico de familia serás. Espero no perderte de vista. Pronto nos veremos, espero.
Un abrazo.
¿Que quieres que te diga Enrique?
Con música se expresan mejor los sentimientos.
Like a Bird on the wire (L.Cohen)
Como un pájaro en el cable.. ( como las zapatillas)
como un borracho en un coro de medianoche..
has intentado a tu manera ser libre…
Y lo has conseguido, y has conseguido que nosotros también lo seamos
y quieres seguir siéndolo saliendo de tu nido y volando de otra forma..
Que seas feliz y hasta pronto.
Un abrazo.
Fernando
Lo de las zapatillas y el cable fue idea del Villafaina, qué gran personaje pero qué zumbao que está (Ahora que anda por bulgaria y no me oye).
😉
Y qué pena que nos hayan arrebatado el verdadero sentido de esa gran palabra que se llama libertad.
Ahí va una maravilla de canción de L. Gieco. Allí es donde me encontraréis…
Pues me parece muy coherente y «sabia» tu decisión.Espero que sea lo mejor para tí.Comparto gran parte de tu visión sobre la evolución de la blogosfera sanitaria «nacional».Algún día tendría que ser objeto de un análisis sosegado.
Un placer haberte seguido
Y un placer haber trabajado contigo, y espero hacerlo en el futuro. Para lo que necesites, aquí estoy. Un abrazo, Rafa, hasta pronto.
Te entiendo Enrique, a veces uno debe darse un respiro y tomar aire como yo he hecho

Que vueles muy alto, pero no dejes de volar
Para ti esta foto y comentario
Un abrazo
Carlos
De mucha altura tu foto y mejor aún el comentario. No conocía esa faceta de tí. Y me gusta. Unir seriedad y rigurosidad con la creatividad y la pasión no es nada fácil, y tú lo consigues con facilidad y naturalidad. Me encantaría volver a verte. Un fuerte abrazo
Un blog puede pretender ser algo más que un medio para proporcionar información sobre temas concretos, en los que su autor intenta profundizar y aportar su conocimiento para que los demás aprendamos.
Desde mi humilde posición de lectora de tus aportaciones te doy las gracias por tu buen hacer.
Las opiniones personales, los post diarios, las loas a los compis…, son otra cosa.
Ciertamente, Aurea. Profundizar en un blog no es tarea fácil. Y mantener una línea de intensidad lo es más aún. A veces deja a uno exhausto. Cada uno hace de su propio blog lo que quiere, pero desde luego siempre preferí los que te incitan a reflexionar, los que huyen de la trivialidad, los que meten los dedos en la llaga, los que te incomodan, los que te hacen pararte. Y si además lo hacían con toques de humor o de picardía, pues mucho mejor. Pero tantos ingredientes juntos son difíciles de juntar, ¿verdad?
Besos y a disfrutar.
Es justo lo que cita Fernando de Leonard Cohen: I have tried in my way to be free…
Qué grandes comentaristas tienes, Enrique 🙂
Sin duda, Clara, Fernando es de los mejores. Fiel desde primera hora. Así da gusto. Es lo que más echaré de menos…
Besos
Gracias Enrique por todos los momentos que nos has regalado para la reflexión.
Gracias, Juan Manuel. Pero son diez mil, de gratis nada!
😉
Un abrazo
Enrique, creo (aunque no soy quién para hablar en nombre de un colectivo) tu blog también era un referente para el periodismo sanitario. Se te va a echar de menos.
Gran Ainhoa! Si tenéis un hueco por Público me apunto!
😉
Un beso y gracias a vos, por todo. Por ahí seguiremos y por ahí nos veremos.
pues ya lo siento.
Ha sido todo un placer.
Ya, bueno, la vida da muchas vueltas. Un beso, mi anciana abuela.
Enrique. Nos vemos en el camino.
Nos veremos, sí. Espero que pronto. Te debo una cerveza, o dos.
🙂
Si pudieran ser tres tu no te cortes……………
Me llega el salario, a pesar del recorte, así que no hay dos sin tres. Pero no más, que luego hay que conducir!
Un abrazo,
Gracias por haber compartido
Esto es como la vida…unos entran ,otros salen,otros vuelven….
Gracias
Muchas gracias, Jose Luis. Ciertamente, esto es como una feria, donde hay mucho de todo. El colorido es impresionante, y en el baile hay interesantes idas y venidas y cambios de pareja. Sin duda… Habrá que seguir de cerca este espectáculo, será divertido.
Un abrazo,
Pues vaya… Siempre nos quedará París.
Yo seguiré citando siempre que venga a cuento (o sin el) que eres mi mentor en esto de los blogs colaborativos.
NB: También puedes hacer como otros (entre ellos yo)… poner de vez en cuando, algo que te encuentres en la vida y que te apetezca compartir, sin que lo tengas como una obligación lo de superarte en cada momento.
Gracias por entrar en mi vida. Si vienes por Málaga dame un toque porfa.
Abrazos enormes.
Iñaki.
Gracias por tu consejo, Iñaki. El problema es que cuando hago algo, cuando me comprometo en algo, suelo ir a saco. Para bien o para mal. Generalmente cuando algo me gusta me vuelco. Cansa, sobre todo cuando quieres estar a todas y no llegas, pero es que yo soy así…
Este verano iremos poco por allá, quizá unos días en la segunda quincena de Agosto. Pásame tu teléfono y yo te pasaré el mío (vía correo, claro!).
Un abrazo
No me jodas Enrique… Si ya hasta os había perdonado que me robarais el nombre del otro blog, jajajajajaja. Estoy seguro que harás incursiones tanto en otros blogs como en revistas, asi que sabremos de ti, pero si algun dia te apetece serte infiel a ti mismo: vuelve, coño, vuelve.
Y por supuesto, cuando me acerque a mi segunda tierra, ya te avisare y nos vemos a los pies del Abuelo Mayorga, en la plaza.
Un abrazo enorme
Miguel,
Qué cuerno tan raro te ha salido en ese avatar, con forma de auricular… Nunca me habían dado ese consejo de ser infiel a mí mismo, qué cabrón eres!!!!
😉
Ahora tendrás que sufrirme como lector y comentarista de blogs ajenos, incluido el tuyo. No daré tregua, como siempre.
Cuidate, Miguel. Un fuerte abrazo,
Bueno, no sé qué decir después de tantos y tan cualificados comentarios, pero tengo ganas de decirte algo en este tránsito. Como no soy más que un médico de familia que te aprecia, pues eso.
También agradecerte lo que me han aportado algunas actividades tuyas, tus posts, sin ir más lejos, o el cineforum de verano del curso de polimedicados, por poner otro ejemplo de ese buen hacer que derramas a tu alrededor generosamente.
Gracias especialmente por tu independencia, que defiendes tan bien que nos da vidilla a los demás para no perderla.
Ha sido un placer coincidir contigo en el mundo real y en el virtual. Y seguro que volverá a serlo en el futuro, que el mundo es amplio, y hay mucha vida más allá de la blogosfera.
Jesús,
Yo tampoco soy más que un médico de familia que te aprecia a tí también, y como bien apuntas hay vida más allá de la blogosfera. Incluso vida inteligente.
Ha sido un placer. Espero nos veamos pronto. Un abrazo fuerte,
A los demas puedes engañarles pero a mi no. ¡a ti lo que te pasa es que te has comprado una mascara de V de vendetta y estas pensando en usarla! 🙂
Uy, Julio, no me des ideas…
Pero, bien pensado, a mi seguro que se me quedaría grande esa máscara. Además, seguro que me reconocerían, si es que se me asoman las alas, y en seguida saben quién soy.
Un abrazo, chico
Bueno amigo. Tu lo has dicho. Eres culillo de mal asiento, por lo que el Guadiana por algún sitio volverá a la superficie. Algo tramas, bribón…
Mil gracias por haber estado ahí este tiempo, ayudando a pensar.
Un abrazo
Ay, Sergio. En algo emplearé todas mis ganas, aún no lo tengo decidido, pero lo que sí que tengo claro es que estoy muy a gustito sin escribir y viendo todo este gran circo desde la grada.
Gracias a tí. Un abrazo
Esta es la verdadera historia que Enrique nunca querrá contar y que está escondiendo en prosa científica sobre sus motivos para dejar la blogosfera.
Cuando decidió abrir una nueva página, realmente él no quería realmente seguir con una página web sobre medicina. El quería montar una página porno o dicho más finamente para alimentar el autoerotismo de la humanidad cibernética.
La iba a llamar «El pito del Gavilán» El lugar donde enseño mis huevos.
Pero nuestro amigo no teclea bien y se confundió y el nombrecito de la web acabó siendo, como bien saben, «El nido del Gavilán» El lugar donde pongo mis huevos.
Con este rabioso e inoperante título sólo tenías dos opciones: o montar un culebrón poligonero del sur (lo que yo le recomendé desde el principio poniendo una banda sonora a la web, por supuesto con el Gavilan o Paloma de Abraira y con apariciones estelares de Villafaina y de Comas y Fer Oliveros) o montar una cortina de humo y montarse una serie de posts reflexivos sobre los dimes y diretes de la sanidad. Optó por lo segundo y parece que no le fue mal. De hecho se le fue tanto todo de las manos que tuvo que urdir una crisis de la blogosfera (que realmente como la crisis 1.0 no existe) para poder convencernos y justificarnos su escapada final. Tuvo que compincharse con Tudor Hart y Lupiañez para montar todo eso de las desigualdades 2.0 y paso noches en blanco teniendo a sus chiquillos dibujando con un Rotring del 0,4 (ya, ya hay muchos blogueros que no saben lo que es un Rotring del 0,4 y del 0,2 y del 0,8) los graficos inventados sobre lo 2.0 y no se que milongas…
Resumiendo: mientras miles de sesudos cerebros elucubran y despiden al gran Gavilán y razonan y discuten sobre lo que fue, es y será la blogosfera, nuestro amigo Enrique está fotografíandose las gónadas tan tranquilo, con el ánimo de mostrárselas al mundo blogosférico y hacer felices a todos en el espacio web de proxima apertura:
«El pito del Gavilán. El lugar donde enseño mis huevos».
Le seguiremos aunque más que huevos sean como peladillas peludas!!
(de lo que trataba de hacer con APXII meses y con lo que le salió realmente no quiero ni hablar, pero suena a sexo en grupo de principio a final que no terminó cuajando y que al sólo enganchar con Padilla quisiste cambiar la orientación…en fin…)
Lo cierto, querido Rafa, es que no sin ni peladillas mis gónadas, sino canicas, y además con pelos canos.
Me has pillao. Ahora que desvelaste mi secreto más íntimo no me queda más remedio que anunciar los del nuevo blog del pito del gavilán. Próximamente en la blogosfera, pero no en la sanitaria, sino en la X. Mi primera entrada será la versión en castellano y a la luz del día de este video: http://www.youtube.com/watch?v=ATEml7vQXhs&feature=player_embedded.
Qué alivio. No aguantaba más silenciar mi secreto. Sólo una clarividente mente como la de Cofiño ha logrado ver el misterio. Gracias por sacarme de las tinieblas, oh, mi señor!
😉
Un abrazo
Te echaremos de menos…
Dentro de poco ni yo me acordaré de este blog. Quedáis muchos y muy buenos, aunque a todos os llegará el momento de decir adios. La vida, que dicen algunos.
Besos, Anna, y gracias.
La verdad es que no me lo esperaba, pero sinceramente dejas claro que no es lo que buscabas al crear el blogs, tan solo decirte que como el Guadiana volverás a resplandecer por otro lugar y que siempre que apareces dejas huella.
enhorabuena por tu blogs, por tu vida profesional, por ser leal a tus ideas y por ser tu mismo, muchas veces te envidio sanamente cuando tienes estos prontos y rectificas para seguir siendo el Enrique que muchos admiramos y admiraremos donde estés.
un Abrazo.
Pedro.
Pedro,
Supongo que sí, que soy así, para bien o para mal. Mis prontos forman parte de mí mismo. En mi biografía, cada pronto es como una pequeña impronta, de manera que en realidad el discurrir de mi vida tiene más forma de dientes de sierra que de una pendiente más o menos regular y estable.
Pero como bien apuntas, me sirven para reorganizarme y siempre siempre avanzar y reinventarme. En ello estoy ahora, buscándome de nuevo a mí mismo.
Un abrazo y muchas gracias por tus amables palabras, Pedro, espero pasarme un día, más temprano que tarde, por Córdoba y haceros una visita.
Reblogueó esto en Chaos Theory and Pharmacology.