¿Informes clínicos en las farmacias?


Todos sabemos que los médicos de familia a veces tenemos que actuar como médicos de nuestra propia familia. A mi me tocó el miércoles santo, llamada por teléfono a las 8 de la tarde, que fulano estaba muy malo en el hospital.

Casualmente a mi llegada estaban ya dándole el alta. Le prescriben dos medicamentos, uno de ellos una benzodiacepina. No dan receta, ni monodosis. Apáñatela como puedas. «Bueno, no te preocupes, si quieres voy yo a la farmacia, como soy médico me la darán sin receta».

Mi sorpresa es mayúscula cuando al pedir los medicamentos en la farmacia me piden el informe, le hacen una copia y se quedan ellos con el original. Les hago llegar mi malestar: si quieren justificar la receta de benzodiacepina, lo cual es lógico, entendía dos alternativas posibles: 1) que se quedaran con una copia del informe en el que tapen los datos clínicos, quedándose con la filiación del paciente y el tratamiento prescrito; o 2) que me dejaran un papel en blanco y les hacía una receta firmada por mí, que para eso soy médico. Pero de quedarse el informe clínico, nada de nada.

Lo mismo estoy equivocado… ¿Qué pensáis?


6 comentarios on “¿Informes clínicos en las farmacias?”

  1. FernandoG dice:

    Siempre dando la vuelta al mismo caso teórico/real. A los pacientes les prescriben medicación en urgncias, de primaria o especializada. Les entregar un informe, no les dan la receta, y que vayan a su médico para que se las haga, dos días después porque estamos en fiesta, y mientras tanto que se las apañe como pueda.
    En urgencias hay que entregarle la medicación hasta el día que le pueda ver el médico de cabecera, o más lógicamente una receta, en forma electrónica y como médicamento agudo, o de forma de papel.
    De esto parece que también son culpables los pacientes..
    No se puede dejar siempre al albur de que en la farmacia le conozcan, le adelanten el medicamento, y muchos menos a que haga un reintegro de gastos, que tampoco podría hacer porque al final no le dan la medicación precísamente por la falta de receta.
    Un circulo absurdo del que es culpable el sistema, no el paciente.

  2. No tengo mas remedio que pensar que el paciente perdió la receta por el camino, pues otra cosa no se comprende (aunque según el comentario #1, es lo nornal¡¡).

    Si yo hubiera sido el boticario, mas en los tiempos que corren, ni con informe ni sin informe, jamás hubiera dado un Sedante sin la oportuna receta.

    En cuanto a quedarse con el informe, es algo absolutamente irregular, tan irregular como lo primero.

  3. Ana B. dice:

    Deberian haberle dado la receta en el hospital o incluso monodosis dependiendo de las circunstancias (localización, hora, acompañantes…)
    En ningún caso la oficina de farmacia debe quedarse con un informe médico.

  4. compi1 dice:

    Si es un medicamento con receta, se necesita receta, y no es suficiente ni lo mismo que un informe clínico. Podías haber ido a diez farmacias antes con ese mismo informe, y haber cogido diez cajas de benzodiacepinas, lo que sería cuando menos inadecuado.

  5. ¿A dónde se ha ido el PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE RECETA MÉDICA Y ORDEN HOSPITALARIA DE DISPENSACIÓN?

    Haz clic para acceder a proyecto_rd.pdf

    El cuento de nunca acabar…

  6. Muy importante conocer mas sobre este tema, gracias por que despejan las dudas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s