Quiero un médico de los que curan


La agenda del día estaba llena ya antes de llegar al centro de salud. Se nota la influencia de la semana santa, y la expectativa del día festivo de lunes próximo.

Termino de hacer las 100 y pico (por poner un número) de recetas del día y salgo a la sala de espera, más concurrida que de costumbre. Y anuncio:

Comienzo ya la consulta. Con retraso porque había hoy muchas más recetas de lo normal, y encima la consulta de hoy llena. Cómo se nota que el lunes es festivo y no estoy. Os pensáis que los médicos curamos, pero no es cierto. Como mucho aliviamos, ayudamos algo, pero curar curar, poco. Pero en cuanto un día no vengo os asustáis todos y venís a verme, como si yo pudiera dar respuestas a todos vuestros problemas o curaros vuestros males.

Lo dije con humor, para romper un poco el hielo: las mañanas así suelen ser espesas, y afrontarlas con humor ayudan (al que viene y a uno mismo).

Pase, Aurelio. Dígame.

Pues yo que quiero que me de usted un volante para que me vea un médico estos dolores.

Debe ser que no me expliqué bien. O que Aurelio se tomó al pie de la letra lo que dije en voz alta en la sala de espera. Porque aunque yo soy «su médico», él quería ver a «otro». Tal vez uno que le curara, aunque éste no exista. Es el precio que hay que pagar por no tener vocación de vendedor de humo…


9 comentarios on “Quiero un médico de los que curan”

  1. Juana dice:

    jajajaja No estoy segura de que la gente mayor entienda eso de «yo no curo» …. si llego a estar allí me lo hubiese pasado bomba con los comentarios del personal que esperaba fuera.
    ¡Como eres!

    • Enrique Gavilán dice:

      Uy, Juana, pero yo me lo paso muy bien provocándoles con este tipo de comentarios, porque generalmente se ríen mucho, lo cual me sirve para afianzar la confianza. Ellos suelen tener una imagen del médico idealizada, yo lo que prefiero es que sea realista, con todo lo bueno y lo malo que yo pueda ofrecer. Y todo lo bueno y lo malo que sea el rol de enfermo, claro!
      Un beso,

  2. El eufemísticamente llamado estado del bienestar, la sociedad que hemos creado (o que nos han construido los cerebros VIP), se ha vuelto contra todo y contra todos. Ya no hay ni sentido del humor. Sólo exigencias, y “ya que pago (aunque no haya pagado un duro en la puta vida) exijo QUE ME CUREN. Y cuidadito con lo que haces, o te planto una reclamación”.
    Así que a reír, Enrique, y a disfrutar en nuestros románticos interiores.

  3. saname dice:

    Por lo general, los pacientes no quieren escuchar monsergas, ni filípicas, ni están preparados para la fina ironía. Van a lo que van (recetas, pases, certificados, bajas, charlar, que les escuchen, que les pongan la mano encima, etc…) y no les cuentes rollos. Algunos, incluso seguirán tus recomendaciones.
    Yo también suelto «tiritos» de vez en cuando y las reacciones son similares a los tuyos, algunos se rien (a veces pienso que lo hacen como los visitadores) otros te miran como si estuvieras loco y los hay que no te oyen.
    Sigue así, amigo. A ver cuando nos vemos.
    Iñaki.

  4. JF Jimenez dice:

    Hay que aceptar la realidad , estoy con Saname , de que los pacientes o clientes quieren de nosotros cosas concretas ya sean volantes, recetas, bajas , etc.. y punto pelota.

  5. Enrique Gavilán dice:

    Jose Manuel,
    Con la de adelantos que hay, es impensable que no haya nada para curar de todo, incluso de lo que no sea enfermedad. Zero risk, zero disease. Eso es lo que, entre todos, hemos vendido. Y el marketing del miedo y de la autoridad, en la era 2.0 del colaboracionismo y de la participación democrática, ha funcionado. La medicina ha muerto, larga vida a la medicina!
    Iñaki,
    Cierto. No todos pillan la ironía. Pero algunos la pillarán. La reorientación de los fines de la medicina comienza por que nosotros mismos nos lo creamos. Y porque los servicios y el modo en que ofrecemos éstos sean genuinamente coherentes con el cambio de orientación. Al final termina calando…
    JF Jimenez,
    Como toda generalización, decir que los pacientes quieren cosas concretas, materiales, es un tanto exagerado, y en todo caso sólo en determinados momentos. Al final todos terminan, tarde o temprano, cayendo enfermos, y el que ayer te exigía una receta porque-el-tiene-derecho-a-todo-gratis- mañana viene con el rabo entre las piernas acojonado por que escupe sangre. Y ahí estarás tú sólo con tu paciente. Y ahí no te exigirá, probablemente, nada, sino que querrá que estés de su lado. ¿Lo estarás?
    Un abrazo a todos,

  6. Jose Mateos dice:

    Muy bueno Enrique, creo que esto tambien es educacion a los pacientes de la que siempre se habal. Los tiempos estan cambiando en cuanto a la imagen que los pacientes tieen del medico asi que no esta mal que nos intentemos adelantar y pongamos tambien nuestro granito de arena.

  7. lnars dice:

    Yo no soy médico pero soy paciente en los dos sentidos de la palabra,… cuando acudo al médico es para entender que me pasa en el cuerpo cuando ni yo lo entiendo….me gusta saber vuestra opinion…. En los últimos tiempos estoy un poco decepcionada con la medicina, cuando me he encontrado que para diagnosticarme se me ofrece una pastilla y si funciona es que tienes «eso»… os estais convirtiendo en vendedores de medicamentos. Cuando leo un comentario como el que hiciste en la sala de espera me devuelves la esperanza. No olvideis nunca como médicos que vosotros tambien sois «enfermos» alguna vez ¿qué es lo que queréis cuando desempeñais el rol de enfermos? yo me pregunto…..

    • Enrique Gavilán dice:

      Inars,
      La verdad es que a mi me gustaría también ofrecer alternativas que no fueran las de recetar medicamentos. El otro día proponía, medio en broma pero no sin cierta seriedad, hacer recetas de golosinas (http://wp.me/pD3FL-1f3), y en cierta forma lo que quería transmitir era precisamente eso que tu dices.
      Y sobre lo otro que dices, una de las cosas que siempre hay que tener en cuenta es que, efectivamente, somos humanos, y como tal enfermables, con lo que cuando «estamos al otro lado» solemos reflexionar mucho sobre nuestra propia forma de actuar como médicos.
      Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s