Nuevo ejemplo del valor de primaria y de especializada


Hasta ahora, el valor, no sólo social, sino incluso económico, de la actividad asistencial de un médico de Atención Primaria (AP) y otro de Atención «Especializada» (AE) sigue siendo mayor en el caso del segundo. Por mucho que nos pese. La hora de trabajo de un especialista, en su calidad de rey del sistema sanitario, es oro. La del de AP es, como mortal que es, mirra.

Un nuevo ejemplo de lo que hay lo podemos ver también en investigación. Imaginaos dos estudios observacionales promovidos ambos por compañías farmacéuticas. Uno se realiza en AP y otro en AE. Ambos precisan de 3 visitas para completar el estudio. El realizado en AP requiere de un tiempo medio de ejecución por visita de 1/2 hora, y el de AE 3/4 de hora. El grado de dificultad en la recogida de datos de ambos estudios es medio, aunque para el primero es necesario menor entrenamiento, ya que el segundo incluye la validación de un cuestionario de medida. ¿Cuánto recibe el investigador en cada caso?

Como es lógico, el segundo estudio requiere de más tiempo y dedicación. Pero la diferencia es ésta: 50 € por visita y paciente en el primer caso. 250 € por visita y paciente en el segundo caso. ¿Justificada?

Así se valora el trabajo de uno y de otro en la investigación clínica en nuestro país por parte de la industria farmacéutica.

NOTA: Los datos son reales, aunque como es lógico están sujetos a confidencialidad.


3 comentarios on “Nuevo ejemplo del valor de primaria y de especializada”

  1. Gemma dice:

    Luego dice la industria que no les queremos…pero como decía el chiste: «yo, pupitre como los blancos».
    Hasta cuándo???
    Besos

  2. Pepe Morán dice:

    Enrique, me surge una duda. ¿Son realmente estudios observacionales y recogidas de datos de auténticas investigaciones o de otra cosa?. No he entendido bien el elemento económico. Y si lo entiendo 250-AE vs 50-AP no se si estoy malinterpretando.

    Saludos,
    Pepe Morán.

  3. Enrique Gavilán dice:

    Ambos son estudios observacionales. El primero, el de AP, es un EPA (estudio epidemiológico observacional prospectivo postautorización con un fármaco). El segundo es un estudio no-EPA, porque su objetivo es la validación de un instrumento de medida de calidad de vida específico para una patología (pese a que no hay medicamentos de por medio está financiado por un laboratorio).
    Y sí, los datos son reales: 50€ por visita y paciente el de AP y 250 € por visita y paciente el de AE.
    Un abrazo,


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s