¿Equinácea para la gripe?


Gracias a la desastrosa gestión a nivel mundial de la pandemia de gripe A, mucha gente ha perdido la poca credibilidad que para ellos tenía la llamada «medicina convencional». Así que los productos naturales para supuestamente combatir y prevenir la gripe han proliferado. Algunas de las compañías que comercializan productos naturales son propiamente laboratorios farmacéuticos, como es el caso de Aquilea-Uriach.

Precisamente de este laboratorio veo el otro día una revista de divulgación, o más bien debo decir folleto publicitario, en una oficina de farmacia (¿o quise decir más bien «supermercado de medicinas»?) de mi ciudad, un anuncio que fue motivo de un post anterior.

Nos centramos en la pregunta del anuncio: ¿Equinácea para prevenir la gripe?

Como en la página web del laboratorio te ofrecen la posibilidad de mandarte bibliografía, me puse en contacto con ellos hace unos días. Dado que no contestan, me voy a preguntarle al PubMed, a la librería Cochrane y al Tripdatabase. Pero no encuentro nada sobre efectos clínicos (repito, clínicos: que mejoren sintomatología, que acorten tiempo de duración, etc.) que digan que sea mejor que placebo o que los fármacos usualmente utilizados para estos problemas para tratar o prevenir la GRIPE.

Reculo un poco hacia atrás en mi estrategia de búsqueda y me dispongo a ver si hay algo más genérico, digamos «infecciones respiratorias altas». Ahí sí que parece haber algo, básicamente en catarros comunes diagnosticados o bien por clínica o por serología (rinovirus). La que parece ser más amplia y mejor diseñada es una revisión sistemática publicada en la Cochrane, que concluye:

The majority of trials investigated whether taking Echinacea preparations after the onset of cold symptoms shortens the duration or decreases the severity of symptoms, compared with placebo. It seems that some preparations based on the herb of Echinacea purpurea might be effective for this purpose in adults, while there is no clear evidence that other preparations are effective or that children benefit.

Hay otra en Lancet Infectious Diseases:

Treatment with echinacea significantly reduced cold incidence (pooled OR 0.42, 95% CI: 0.25, 0.71; based on 9 studies) and duration (pooled WMD -1.44 days, 95% CI: -2.24, -0.64; based on 7 studies).

Hay otras revisionesmetanálisis además de los dos citados. Todos ellos sumarizan los datos procedentes de muy pocos estudios clínicos, que, en general, son de baja o muy baja calidad.

En definitiva, siguiendo el esquema GRADE, hay una recomendación débil a favor de la equinacea en el tratamiento del resfriado común en cuanto a reducción de la cantidad e intensidad de síntomas, siendo la calidad de la evidencia que sustenta esta recomendación baja.

Respondemos pues ahora a la pregunta: ¿Equinácea para prevenir la gripe?

Pues lo siendo, señores, pero NO.

No nos confundamos. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Que se haya hecho mal con lo de la gripe y que haya gente que haya sacado tajada de esto no significa que ahora haya que tratarse una gripe con algo que no haya demostrado nada a ese respecto, por el simple hecho de hacerlo. Medicalización es tanto una cosa como la otra…

Saludos,



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s