MIR en Medicina de Familia: ¿para qué complicarse la vida?
Publicado: 25 septiembre 2009 Archivado en: medicina de familia Deja un comentarioLicenciado en Medicina. Trabaja este verano como médico de Atención Primaria. Te ofrecemos consultas y guardias en Mérida y alrededores. Contactar en el 924382433 o en el email dap.merida@ses.juntaextremadura.net
Prepárate un mínimo de un año el examen MIR y haz 4 años (antes 3) de especialidad, para que luego un licenciado sin titulación de especialista que no haya pasado por la legalidad vigente y que haya estado todo este tiempo haciendo sustituciones, esté por delante de ti en tiempo trabajado en las bolsas.
¿Repasamos la legalidad? RD 1753/1998:
Artículo 4.2: Para desempeñar las plazas de Medicina de Familia en centros o servicios, propios, integrados o concertados, del Sistema Nacional de Salud será requisito imprescindible poseer el título de Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Mientras tanto, colegios y sindicatos miran para otro lado: el Sindicato Médico Extremeño, al igual que los colegios de médicos, desconocía esta situación. Difícil no percatarse de algo que es casi de dominio público. Menos mal que, al mismo tiempo, consideran que es una situación «irregular» contratar a un médico para el ejercicio público sin la corriente especialidad, sea una sustitución o no…
No vale la pena complicarse la vida en estudiar el MIR, por muy fácil y barato que ahora resulte. Ni hacer la residencia. ¿Qué valor tiene la formación? ¿Qué hago en una unidad docente? ¿Para qué sirve todo esto? A veces la dan a uno ganas de tirarlo todo al cubo de la basura, que es donde otros te colocan sin saberlo tu mismo.
Imagen y noticia extraída de La falta de médicos para sustituciones obliga a buscar a recién titulados ( El Periódico Extremadura – 18/09/2009 )
Comentarios previos